Quienes somos
Somos una compañía conformada por personal idóneo en todos los temas referentes al comercio exterior. En este sitio encontrará información acerca de nuestros servicios, nuestra experiencia y enlaces de interés.
Contáctenos ahora y permítanos enseñarle nuestro portafolio de servicios.

Misión
Prestar servicios de Agenciamiento Aduanero que faciliten y agilicen a nuestros clientes los procesos de importación y exportación de mercancías, basados en el cumplimiento de los parámetros nacionales e internacionales aplicables a nuestra actividad y a un optimo manejo de nuestros recursos, herramientas y sistemas administrativos.
Visión 2026
Ser reconocidos a nivel nacional como líderes en la prestación de servicios de Agenciamiento Aduanero a nivel nacional, enfocados en la calidad de la prestación del servicio y estándares de seguridad en el desarrollo de las operaciones, de nuestro talento humano de manera integral, el aseguramiento de proveedores y la fiabilidad de nuestros clientes, a través de la integridad y facilitación en la prestación del servicio como Operador Económico Autorizado. De esta manera aportar al crecimiento del país en la generación de empleo y economía.

Política de Seguridad en la Cadena de Suministro
AGENCIA DE ADUANAS GEOCARGA DE COLOMBIA LTDA NIVEL 2., empresa dedicada a la, prestación de servicios de agenciamiento aduanero y a la consultoría en operaciones en comercio exterior encaminados a la satisfacción de las necesidades de sus partes interesadas, propende porque la planeación y ejecución de todas las actividades que se desarrollen relacionadas con la cadena de suministro internacional, garanticen la protección de la organización a través del cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios, y los controles vinculados con la gestión del personal, asociados de negocio, seguridad informática, de infraestructura y operacional, promoviendo una cultura de seguridad basada en la evaluación y gestión de riesgos mediante la implementación de un sistema que permita la prevención de actividades ilícitas tales como
corrupción, soborno, narcotráfico, lavado de activos, contrabando, tráfico de estupefacientes, tráfico de sustancias para el procesamiento de narcóticos, terrorismo, financiación de terrorismo, tráfico de armas, entre otros. En Línea con lo anterior la Organización, ha implementado los siguientes objetivos:
La declaración de esta política se comunica a todos los empleados, contratistas, proveedores, visitantes y demás personas que trabajan bajo el control operacional de La Organización. Así mismo esta política será revisada anualmente por el Líder OEA y/o su suplente para asegurar que sea relevante y adecuada
- Asegurar mecanismos de gestión del personal que garanticen la aplicación eficiente del
sistema de seguridad en la Cadena de Suministros. - Seleccionar y contratar asociados de negocio que brinden parámetros de seguridad para
la continuidad del negocio. - Garantizar la integridad, disponibilidad y confidencialidad de la información corporativa
a través de métodos de seguridad informática. - Garantizar el cumplimiento de los controles establecidos para la seguridad en la cadena
de suministros internacional.
Política Integrada
AGENCIA DE ADUANAS GEOCARGA DE COLOMBIA LTDA NIVEL 2 ofrece servicios de operaciones en comercio exterior encaminados a la satisfacción de las necesidades de sus partes interesadas, cumpliendo los requisitos legales aplicables a los procesos, mediante uso adecuado de los recursos, promoción de la seguridad en el uso de tecnologías de la información, equipo humano competente y confiable, basados en un esquema de seguridad amplio y solido que propenda a la mejora continua del Sistema Integrado de Gestión (calidad, BASC), con el fin de prevenir y combatir cualquier riesgo al que se encuentre expuesto la organización previniendo el soborno, lavado de activos, corrupción y /o cualquier actividad ilícita relacionada con SIPLA que pueda comprometer alguna de nuestras operaciones en la cadena de suministros, involucrando al asociado de negocio y detectando operaciones inusuales que puedan afectar la prestación del servicio.
Objetivos Sistema Integrado de Gestión
Objetivo general
Cumplir las necesidades y expectativas de las partes interesadas pertinentes de la organización por medio del Sistema Integrado de Gestión.
Objetivos específicos
- Medir el nivel de satisfacción de los clientes (interno y externo).
- Asegurar el cumplimiento de los requisitos legales aplicables a la organización y de otra índole de las partes interesadas.
- Generar programas de capacitación y formación para el recurso humano de la organización con el fin de fortalecer sus competencias.
- Evaluar el número de personal confiable contratado en la organización acorde a los estándares de seguridad.
- Promover la mejora continua del sistema integrado de gestión a través de la Identificación y control de los riesgos que puedan afectar la prestación del servicio y la cadena de comercio exterior.
- Controlar y medir el riesgo de SIPLA, corrupción y soborno que pueda afectar a la organización.
- Establecer e implementar el presupuesto anual para el debido mantenimiento del Sistema Integrado de Gestión.
- Validar que los asociados de negocio son confiables, verificando el cumplimiento de requisitos mínimos evaluados por la agencia, orientados a prevenir y mitigar riesgos de seguridad en la cadena de suministros.
- Garantizar la integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información.
Alcance del SGC
AGENCIA DE ADUANAS GEOCARGA DE COLOMBIA LTDA NIVEL 2, da alcance a su sistema de gestión de control y seguridad BASC, implementado en la ciudad de Bogotá en la oficina ubicada en la dirección Cll 25 f # 84 B – 28 barrio Santa Cecilia, a todos los procesos de la organización y partes interesadas (clientes, proveedores, socios, empleados y entes de regulación) asociados al contexto de las actividades en la prestación del servicio de Agenciamiento Aduanero en Régimen de importación y exportación, cumpliendo todos los requisitos establecidos por la norma BASC versión 6 y el estándar internacional 6.0.1.
POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES AGENCIA DE ADUANAS GEOCARGA DE COLOMBIA LTDA NIVEL 2
Generalidades
El presente documento establece las Políticas de Tratamiento de Datos Personales de la Agencia de Aduanas Geocarga de Colombia Ltda Nivel 2, actuando como EMPRESA privada (en adelante, la EMPRESA), en cumplimiento de las disposiciones de la Ley 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de 2013, y en él se describen los mecanismos por medio de los cuales la EMPRESA garantiza un manejo adecuado de los datos personales recolectados en sus bases de datos, con el fin de permitir a los titulares el ejercicio del derecho de Hábeas Data.
Responsable
La EMPRESA es una persona jurídica de derecho privado, con ánimo de lucro, con domicilio principal en Bogotá, cuyos datos de contacto son los siguientes:
Razón Social: Agencia de Aduanas Geocarga de Colombia Ltda Nivel 2
Nit: 900.107.358-7
Dirección domicilio principal: Calle 25F No. 84B – 28, Bogotá D.C – Colombia
Teléfono: 6014103891
Correo electrónico: soportecliente@geocarga.com ó calidad@geocarga.com
Definiciones
- Autorización: Consentimiento previo, expreso e informado del Titular para llevar a cabo el Tratamiento de datos personales;
- Base de Datos: Conjunto organizado de datos personales que sea objeto de Tratamiento;
- Dato personal: Cualquier información vinculada o que pueda asociarse a una o varias personas naturales determinadas o determinables;
- Encargado: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, realice el Tratamiento de datos personales por cuenta del responsable del Tratamiento;
- Responsable: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, decida sobre la base de datos y/o el Tratamiento de los datos;
- Titular: Persona natural cuyos datos personales sean objeto de Tratamiento;
- Tratamiento: Cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales, tales como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión.
- Principio de legalidad: El Tratamiento de datos personales es una actividad reglada que debe sujetarse a lo establecido en la ley y en las demás disposiciones que la desarrollen;
- Principio de finalidad: El Tratamiento debe obedecer a una finalidad legítima de acuerdo con la Constitución y la Ley, la cual debe ser informada al Titular;
- Principio de libertad: El Tratamiento sólo puede ejercerse con el consentimiento, previo, expreso e informado del Titular. Los datos personales no podrán ser obtenidos o divulgados sin previa autorización, o en ausencia de mandato legal o judicial que releve el consentimiento;
- Principio de veracidad o calidad: La información sujeta a Tratamiento debe ser veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible. Se prohíbe el Tratamiento de datos parciales, incompletos, fraccionados o que induzcan a error;
- Principio de transparencia: En el Tratamiento debe garantizarse el derecho del Titular a obtener del Responsable del Tratamiento o del Encargado del Tratamiento, en cualquier momento y sin restricciones, información acerca de la existencia de datos que le conciernan;
- Principio de acceso y circulación restringida: El Tratamiento se sujeta a los límites que se derivan de la naturaleza de los datos personales, de las disposiciones de la ley y la Constitución. En este sentido, el Tratamiento sólo podrá hacerse por personas autorizadas por el Titular y/o por las personas previstas en la ley.
- Los datos personales, salvo la información pública, no podrán estar disponibles en Internet u otros medios de divulgación o comunicación masiva, salvo que el acceso sea técnicamente controlable para brindar un conocimiento restringido sólo a los Titulares o terceros autorizados conforme a la ley;
- Principio de seguridad: La información sujeta a Tratamiento por el Responsable del Tratamiento o Encargado del Tratamiento se deberá manejar con las medidas técnicas, humanas y administrativas que sean necesarias para otorgar seguridad a los registros evitando su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento;
- Principio de confidencialidad: Todas las personas que intervengan en el Tratamiento de datos personales que no tengan la naturaleza de públicos están obligadas a garantizar la reserva de la información, inclusive después de finalizada su relación con alguna de las labores que comprende el Tratamiento, pudiendo sólo realizar suministro o comunicación de datos personales cuando ello corresponda al desarrollo de las actividades autorizadas en la ley y en los términos de la misma.
Contenido de las bases de datos
En las bases de datos de la EMPRESA se almacena información general como nombre completo número y tipo de identificación, género y datos de contacto (correo electrónico, dirección física, teléfono fijo y móvil). En adición a estos, y dependiendo de la naturaleza de la base de datos, la EMPRESA puede tener datos específicos requeridos para el tratamiento al que serán sometidos los datos. En las bases de datos de empleados y contratistas se incluye, adicionalmente información sobre la historia laboral y académica, datos sensibles requeridos por la naturaleza de la relación laboral (fotografía, conformación del grupo familiar, datos biométricos).
En las bases de datos se podrá almacenar información sensible con previa autorización de su titular, en cumplimiento de lo establecido en los artículos 5 y 7 de la ley 1581 de 2012
Tratamiento
La información que consta en las bases de datos de la EMPRESA es sometida a distintas formas de tratamiento, como recolección, intercambio, actualización procesamiento, reproducción, compilación, almacenamiento, uso, sistematización y organización, todos ellos de forma parcial o total en cumplimiento de las finalidades aquí establecidas. La información podrá ser entregada, transmitida o transferida a EMPRESA es públicas, socios comerciales, contratistas, entes de control, únicamente con el fin de cumplir con las finalidades de la base de datos correspondiente. En todo caso, la entrega, transmisión o transferencia se hará previa suscripción de los compromisos que sean necesarios para salvaguardar la confidencialidad de la información. La información personal, incluyendo información sensible, podrá ser transferida, transmitida o entregada a terceros países, independientemente del nivel de seguridad de las normas que regulen el manejo de información personal. En cumplimiento de deberes legales, la EMPRESA podrá suministrar la información personal a EMPRESA es judiciales o administrativas.
La EMPRESA velará por el correcto uso de datos personales de menores de edad, garantizando que se cumpla con las exigencias legales aplicables y que todo tratamiento esté previamente autorizado y se encuentre justificado en el interés superior de los menores.
Finalidad
La información recolectada por la EMPRESA tiene como propósito permitir el adecuado desarrollo de su objeto social, además, la EMPRESA guarda la información necesaria para dar cumplimiento a deberes legales, principalmente en materia contable, aduanera y laboral.
La información sobre clientes, proveedores, socios, asociados de negocio, beneficiarios finales y empleados, actuales o pasados, se guarda con el fin de facilitar, promover, permitir o mantener relaciones de carácter laboral, civil y comercial.
Los datos personales serán utilizados para los siguientes Propósitos:
Finalidad y tratamiento de los datos del cliente :
• Prestarle nuestros servicios relacionados con el objeto social de la empresa y dar cumplimiento a las obligaciones contraídas en la relación contractual o comercial adquirida.
• Informar de manera oportuna a los clientes la trazabilidad de las operaciones de comercio exterior.
• Informar sobre cambios en la legislación, nueva normatividad y doctrina, noticias pertinentes sobre actividad y sobre el comercio exterior, envío de boletines y demás comunicados para el adecuado desarrollo de su negocio y del servicio contratado.
• Responder requerimientos legales de EMPRESAes administrativas y judiciales.
• Crear al cliente de acuerdo con las políticas de conocimiento de cliente, haciendo las respectivas revisiones.
finalidad y tratamiento de los datos personales del proveedor:
El tratamiento de los datos se realizará con el fin de contratar con proveedores, que suministren productos o servicios que LA EMPRESA requiera para el normal funcionamiento de su operación y para la adecuada dotación de sus instalaciones. Igualmente tiene como finalidad crear al proveedor en bases de datos para pago de los productos o servicios adquiridos, realizar transferencias bancarias asociadas a los mismos.
La información primordialmente se obtiene a través del diligenciamiento de formatos y/o actualización de documentos del proveedor en donde, el proveedor autoriza para verificar la información suministrada además de procesar, recolectar, almacenar, usar, circular, suprimir, compartir, actualizar y/o transmitir principalmente para fines comerciales, administrativos, de contacto y en general para hacer posible la prestación de nuestros servicios, de conformidad con lo reglamentado en la ley de Habeas Data.
Finalidad y tratamiento de datos del postulante a oferta laboral, empleado, practicante y/o aprendiz:
El tratamiento de los datos se realizará para fines relacionados con su postulación a oferta laboral, vinculación, ejecución y terminación de la relación laboral que surja entre (postulante de la oferta laboral, empleado, aprendiz) y LA EMPRESA
- Para el proceso de selección que aplique o para los procesos de selección futuros que abra la Organización y que resulten acordes a su perfil, en caso tal de encontrarse registrada la hoja de vida.
- Preselección hojas de vida de titulares aspirantes a vacantes ofrecidas
- Realizar proceso de selección y estudio de seguridad, lo que implica realizar verificación de referencias laborales, personales y de estudio, validación en las diferentes listas restrictivas como lo son (Policía, procuraduría, contraloría, lista Clinton, así como en otras fuentes lícitas de información, relacionada con la comisión de conductas punibles, la existencia de antecedentes disciplinarios o penales y la vinculación con actividades de lavado de activos, financiación del terrorismo, soborno y/o corrupción, entre otras.), ejecución de visita domiciliaria, exámenes médicos, y revisión de las bases de datos públicas o privadas para la comprobación de los datos suministrados en la hoja de vida. De la misma manera autoriza la toma de impresiones dactilares con el fin de establecer su plena idEMPRESA.
- Así mismo, el titular declara que en caso tal de encontrarse suministrando información de un tercero, ha obtenido de manera previa su consentimiento para la comunicación de sus datos personales a La Compañía, para los propósitos de confirmación de referencias, así como para su contacto con las finalidades arriba mencionadas.
- LA EMPRESA almacenará los datos personales e información personal obtenida del proceso de selección de los empleados, aprendices en una carpeta física identificada con el nombre de cada uno de ellos, dicha unidad de retención documental solo será accedida y tratada por el Área de Gestión Humana, con la finalidad de administrar la relación contractual entre la Agencia De Aduanas Geocarga de Colombia Ltda Nivel 2 y el empleado.
Los datos personales serán gestionados de forma segura y algunos tratamientos podrán ser realizados de manera directa o a través del responsable. El tratamiento de los datos personales por parte de La Compañía se realizará dando cumplimiento a la Política de Privacidad y Protección de Datos personales ley 1581 de 2012. La Compañía no se obliga en todo caso a informar sobre el resultado de los procesos adelantados, ni a conservar o archivar la información suministrada por el titular aspirante.
Finalidad y tratamiento de datos después de terminada la relación contractual de empleado, practicante y/o aprendiz:
Terminada la relación laboral, cualquiera que fuera la causa, La EMPRESA, procederá a almacenar los datos personales obtenidos durante el desarrollo de su actividad laboral con la única finalidad de poder emitir las certificaciones labores que se requieran, ya sea directamente por el empleado o por un tercero autorizado por la persona que laboró. Dependiendo el tiempo transcurrido se podrán mantener los datos en archivo magnético garantizando su accesibilidad, legibilidad, e integridad.
Derechos de los titulares
De conformidad con lo previsto en el artículo 8 de la ley 1581 de 2012, los titulares podrán:
- Conocer, actualizar y rectificar sus datos personales frente a la EMPRESA o a los Encargados. Este derecho se podrá ejercer, entre otros frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o aquellos cuyo Tratamiento esté expresamente prohibido o no haya sido autorizado.
- Solicitar prueba de la autorización otorgada a la EMPRESA, salvo cuando expresamente se exceptúe como requisito para el Tratamiento, de conformidad con lo previsto en el artículo 10 de la presente ley.
- Ser informado por la EMPRESA o el Encargado, previa solicitud, respecto del uso que le ha dado a sus datos personales.
- Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas por infracciones a lo dispuesto en la presente ley y las demás normas que la modifiquen, adicionen o complementen.
- Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato cuando en el Tratamiento no se respeten los principios, derechos y garantías constitucionales y legales. La revocatoria y/o supresión procederá cuando la Superintendencia de Industria y Comercio haya determinado que la EMPRESA o el Encargado ha incurrido en conductas contrarias a esta ley y a la Constitución.
- Acceder en forma gratuita a sus datos personales que hayan sido objeto de Tratamiento.
Obligaciones de la EMPRESA
La EMPRESA deberá:
- Garantizar al Titular, en todo tiempo, el pleno y efectivo ejercicio del derecho de hábeas data.
- Solicitar y conservar, en las condiciones previstas en la presente ley, copia de la respectiva autorización otorgada por el Titular.
- Informar debidamente al Titular sobre la finalidad de la recolección y los derechos que le asisten por virtud de la autorización otorgada.
- Conservar la información bajo las condiciones de seguridad necesarias para impedir su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.
- Garantizar que la información que se suministre al Encargado sea veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible.
- Actualizar la información, comunicando de forma oportuna al Encargado del Tratamiento, todas las novedades respecto de los datos que previamente le haya suministrado y adoptar las demás medidas necesarias para que la información suministrada a este se mantenga actualizada.
- Rectificar la información cuando sea incorrecta y comunicar lo pertinente al Encargado.
- Suministrar al Encargado, según el caso, únicamente datos cuyo Tratamiento esté previamente autorizado de conformidad con lo previsto en la presente ley.
- Exigir al Encargado en todo momento, el respeto a las condiciones de seguridad y privacidad de la información del Titular.
- Tramitar las consultas y reclamos formulados en los términos señalados en la presente ley.
- Adoptar un manual interno de políticas y procedimientos para garantizar el adecuado cumplimiento de la presente ley y en especial, para la atención de consultas y reclamos.
- Informar al Encargado cuando determinada información se encuentra en discusión por parte del Titular, una vez se haya presentado la reclamación y no haya finalizado el trámite respectivo.
- Informar a solicitud del Titular sobre el uso dado a sus datos;
- Informar a la autoridad de protección de datos cuando se presenten violaciones a los códigos de seguridad y existan riesgos en la administración de la información de los Titulares.
- Cumplir las instrucciones y requerimientos que imparta la Superintendencia de Industria y Comercio.
Persona o área responsable
Toda petición, queja o reclamo relacionada con el manejo de datos personales, en aplicación de lo previsto en la Ley 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de 2013, deberá enviarse a:
EMPRESA: Agencia de Aduanas Geocarga de Colombia Ltda Nivel 2
Dirección: Calle 25 F No. 84 B – 28 Bogotá D.C., Colombia
Correo electrónico: soportecliente@geocarga.com ó calidad@geocarga.com
Teléfono: 6014103891
Procedimientos de presentación y respuesta a de consultas
Los titulares de datos personales que consten en las bases de datos de la EMPRESA, o sus causahabientes, podrán consultar los datos que suministrará la información en los términos previstos en la legislación aplicable. Toda solicitud de consulta, corrección, actualización o supresión deberá presentarse por escrito o por correo electrónico, de acuerdo a la información contenida en este documento.
Las consultas serán atendidas en un término de diez (10) días hábiles contados a partir de la fecha de recibo de la respectiva solicitud. Cuando no fuere posible atender la consulta dentro de dicho término, se informará al interesado, expresando los motivos de la demora y señalando la fecha en que se atenderá su consulta, la cual en ningún caso podrá superar los cinco (5) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.
Procedimientos de presentación y respuesta a de consultas quejas y reclamos
Los reclamos deberán ser formulados por escrito o por correo electrónico, de acuerdo a la información contenida en este documento, y deberán contener, al menos, la siguiente información:
- identificación del Titular
- descripción de los hechos que dan lugar al reclamo
- dirección del titular
- documentación que se quiera presentar como prueba
Si el reclamo resulta incompleto, se requerirá al interesado dentro de los cinco (5) días siguientes a la recepción del reclamo para que subsane las fallas. Transcurridos dos (2) meses desde la fecha del requerimiento, sin que el solicitante presente la información requerida, se entenderá que ha desistido del reclamo.
En caso de que quien reciba el reclamo no sea competente para resolverlo, dará traslado a quien corresponda en un término máximo de dos (2) días hábiles e informará de la situación al interesado.
Una vez recibido el reclamo completo, se incluirá en la base de datos una leyenda que diga «reclamo en trámite» y el motivo del mismo, en un término no mayor a dos (2) días hábiles. Dicha leyenda deberá mantenerse hasta que el reclamo sea decidido.
El término máximo para atender el reclamo será de quince (15) días hábiles contados a partir del día siguiente a la fecha de su recibo. Cuando no fuere posible atender el reclamo dentro de dicho término, se informará al interesado los motivos de la demora y la fecha en que se atenderá su reclamo, la cual en ningún caso podrá superar los ocho (8) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.
Vigencia de la base de datos
Las bases de datos administradas por la EMPRESA se mantendrán indefinidamente, mientras desarrolle su objeto, y mientras sea necesario para asegurar el cumplimiento de obligaciones de carácter legal, particularmente laboral y contable, pero los datos podrán ser eliminados en cualquier momento a solicitud de su titular, en tanto esta solicitud no contraríe una obligación legal de la EMPRESA o una obligación contenida en un contrato entre la EMPRESA y Titular.
ultima revisión y actualización: 05/02/2024
